Newsletter #36:Tecnologías inmersivas

Evaluación de Riesgo Psicosocial
Aplicar la evaluación orientada a la gestión del riesgo psicosocial, tal como lo establece la resolución 2646 del año 2008 y la resolución 2404 de 2019 con cubrimiento al 100% de los colaboradores de la organización, contemplando el análisis por los niveles de la entidad


La Evaluación se realiza sobre 5 fases que facilitan la aplicación de encuestas y el análisis de las mismas de acuerdo a la Batería de Riesgo Psicosocial, garantizando la confidencialidad de identidad de los encuestados y entrega respectiva de los informes y recomendaciones para la respectiva intervención

2. Aplicación Encuesta Riesgo Psicosocial.

3. Tabulación de la información recopilada.

4. Tablero de indicadores

5. Socialización informe.
FASES
1. Entrega y asesoría documental de la Evaluación de Riesgo Psicosocial

¿QUÉ EVALÚA?

Recopilación de datos que pueden afectar a largo o corto plazo el desarrollo de su actividad laboral causando un estrés inmediato.
Grupos Focales
Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral aplicable a trabajadores con cargos auxiliares u operarios.
Cuestionario que determina el nivel de estrés en el que está expuesto el trabajador dentro o fuera de la compañía.
Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral aplicable a trabajadores con cargos de jefatura, profesionales o técnicos.
Forma A
Forma B
Extra Laboral
Estrés Laboral
Cuestionario de factores de riesgo extralaboral que evalúa los aspectos del entorno familiar, social y económico del trabajador.
Demandas del trabajo, control sobre el trabajo, liderazgo y relaciones sociales en el trabajo y recompensas
Intralaboral

FASES DE LA ENCUESTA DE RIESGO PSICOSOCIAL

PRE-DIAGNÓSTICO

Cantidad de encuestas a aplicar. Ciudades de aplicación de la encuesta. Metodología de aplicación

Para la aplicación se considera la distribución de las encuestas, la respectiva asesoría y recolección de la información



En la tabulación se establecen los segmentos de análisis en cuanto a niveles, áreas, distribución geográfica, etc
Del análisis de la información se construyen los tableros con semáforo del Riesgo Psicosocial
Se socializa la información recopilada con entrega de recomendaciones para su programa de intervención.
ANÁLISIS
DIAGNÓSTICO

Se entregan informes físicos y magnéticos de los análisis descriptivos de las variables y presentaciones gráficas, utilizando el sistema de valoración de las preguntas y sus colores según la tipología de respuesta.
Criterios de presentación y análisis de acuerdo a los siguientes conceptos:

Datos Sociodemográficos

Análisis según segmentación por área, distribución geográfica, nivel de cargo.

Nivel del Riesgo Psicosocial

Identificación de los casos en Riesgo Alto

Plan de acción y recomendaciones de intervención


Cubrimiento en América Latina
+ 26 AÑOS
DE EXPERIENCIA

+234
Empresas

+159K
Personas en Latam

+51
Congresos en Col y Latam

+80
Eventos virtuales
(Congresos y Ferias)

Operaciones
Col- Mex-Usa
Las Américas