¿En realidad es más fácil aprender con un videojuego?
- Prime Digital Consulting
- 21 may
- 2 Min. de lectura

Cuando pensamos en videojuegos, lo primero que nos viene a la mente suele estar relacionado con el entretenimiento, la infancia o el tiempo libre. Pero en los últimos años, esta percepción ha cambiado. Cada vez más estudios confirman lo que muchas personas ya experimentan en carne propia: los videojuegos pueden ser herramientas poderosas para aprender, incluso en la adultez.
Aprender jugando: ¿una fantasía o una realidad?
Lejos de ser una distracción, los videojuegos ofrecen experiencias inmersivas que activan múltiples áreas del cerebro, fomentan la toma de decisiones, resolución de problemas, la colaboración y el pensamiento estratégico. Y estas son precisamente las habilidades que más se valoran en el mundo laboral actual.
Y no se trata solo de teoría. Según un estudio de la Universidad de Wisconsin-Madison, los adultos que aprenden mediante videojuegos retienen hasta un 90% de la información, en comparación con un 30% en métodos tradicionales como la lectura pasiva o las clases magistrales.
Además, un informe de PwC (2023) reveló que el 75% de los adultos se sienten más motivados a participar en formaciones que integran dinámicas de juego o simulación. La gamificación —cuando se utiliza bien— es una forma inteligente de enganchar, retar y transformar la forma en que aprendemos.
¿Por qué funciona tan bien en adultos?
Aunque solemos asociar el juego con la infancia, los adultos no pierden la capacidad (ni la necesidad) de aprender jugando. Al contrario: en contextos laborales donde el estrés, la rutina y la falta de motivación son comunes, introducir elementos lúdicos puede marcar una gran diferencia. Aprender a través de videojuegos:
Incrementa la motivación
Disminuye la ansiedad frente al error
Favorece el aprendizaje activo y significativo
Estimula la memoria de largo plazo
¿Y cómo se aplica esto a la educación y el trabajo?
Cada vez más empresas y plataformas educativas incorporan elementos de gamificación en sus procesos de formación. Desde entrenamientos en habilidades blandas hasta programas de onboarding y liderazgo.
Por ejemplo, con Prime Games, diseñamos videojuegos educativos que enseñan habilidades como la comunicación, el liderazgo o el trabajo en equipo en escenarios que simulan situaciones reales de la vida laboral. Y con DISC Prime, nuestra prueba psicotécnica gamificada, las personas no solo descubren su perfil de comportamiento, sino que lo hacen de forma dinámica y entretenida.
Sí, es cierto: aprender con videojuegos no solo es más fácil, también es más efectivo, más memorable y mucho más atractivo.
Si quieres transformar la forma en que tú o tu equipo aprenden, explora nuestras soluciones gamificadas y contáctanos aquí:
Comments